Blogia

elpirineoNOsevende

Cortan árboles en el Pirineo y en Jaca

Cortan árboles en el Pirineo y en Jaca

CHA de Jaca critica el talado de los árboles de la calle Ferrenal  El portavoz de Chunta Aragonesista (CHA) en el Ayuntamiento de Jaca, Pedro Pérez, critica la decisión del equipo de gobierno PSOE-PAR de talar los árboles de la acera izquierda de la calle Ferrenal. Pérez lamenta su falta de interés en la renovación del casco histórico de la ciudad.Tras la aprobación en la Comisión de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Jaca de la tala de árboles de la acera izquierda de calle Ferrenal, situada en una de las zonas de entrada al casco histórico de la ciudad,el portavoz de Chunta Aragonesista (CHA) en el consistorio, Pedro Pérez, ha tildado de “amputadores de la vegetación” al equipo de gobierno PSOE-PAR, a los que acusa de falta de interés en la renovación y urbanización de las calles de Jaca. Pérez lamenta “las apresuradas obras que se realizaron con nocturnidad para sustituir el empedrado tradicional, que ornamentaba parte del antiguo barrio de la judería jaquesa, por un tratamiento de asfalto que desvirtúa el casco histórico y que ha empezado a dar los nefastos resultados de una gestión, como casi siempre mal planificada”.La decisión de suprimir los actuales aligustres de esta conocida vía, que une el centro de Jaca con las escaleras situadas en dirección a las instalaciones deportivas, llega como consecuencia de la necesidad de arreglar una tubería estropeada que discurre por el medio de la calzada. Pérez se queja de que ahora haya que “improvisar una solución” y critica que se rechazara su propuesta de abrir un debate en la Comisión del Casco Histórico.

Acuerdo para el Pirineo

Acuerdo para el Pirineo

Compromisos Presupuestarios para 2008 que afectan al Pirineo .

Los partidos políticos PSOE y CHA y su representación en el Congreso, a través de sus grupos parlamentarios, con motivo de la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado para 2008, acuerdan realizar cuantas iniciativas parlamentarias consideren necesarias para alcanzar los siguientes objetivos:   

  Mejorar las inversiones previstas en Aragón especialmente en el ámbito de las infraestructuras carreteras, ferroviarias e hidráulicas, incorporando nuevos proyectos, acortando plazos previstos y aumentando las cifras finales del PGE 2008 hasta llegar a una cifra entorno a los 1.300 millones de euros, así como la inclusión de nuevas proyectos y actuaciones que garanticen el ritmo inversor del Estado en Aragón en los próximos años. Aumentar, de manera significativa, toda una serie de partidas presupuestarias, de gasto e inversión, destinada a mejorar las “políticas sociales” del gobierno en este P.G.E. (menores, inmigrantes, mujer, trabajadores, pensionistas, discapacitados, vivienda protegida, alquiler, ayudas nacimiento...).  Impulsar la mejora de las comunicaciones transfronterizas con Francia, especialmente en materia ferroviaria, promoviendo la reapertura del Canfranc, en cuantos órganos internacionales sean precisos, apostando presupuestariamente por las obras de mejora en la línea Huesca-Canfranc. Igualmente impulsar la creación de un paso ferroviario por el Pirineo central aragonés (TCP), dando cumplimiento a lo dispuesto en la Propuesta de Resolución aprobada en el último “Debate sobre Política General”. Y en cuanto a las carreteras y autovías impulsar los “ejes viarios internacionales de Zaragoza hacia Burdeos y Toulouse”.  Avanzar decididamente y de modo prioritario en los planes de restitución de las zonas afectadas por embalses, planes de depuración de las aguas del Pirineo y desarrollo de cuantas infraestructuras hidráulicas cuenten con el consenso de todas las partes afectadas. Avanzar en la tramitación de la Proposición de Ley sobre solidaridad financiera y modificación de la Ley 22/2001, de 27 de diciembre, reguladora de los Fondos de Compensación Interterritorial con el objetivo de conseguir que Aragón y otros territorios puedan beneficiarse de los recursos del FCI: un instrumento destinado a corregir desequilibrios económicos interterritoriales y a hacer efectivo el principio de solidaridad”, tal y como se indica en el Documento de Presentación del Proyecto PGE 2008 del Ministerio de Economía y Hacienda  Proseguir las negociaciones con la representación del Gobierno de Aragón al objeto de alcanzar un acuerdo previo al objeto de hacer frente a la “Deuda Tributaria Aragonesa”, dando cumplimiento a lo dispuesto en el anterior y en el actual Estatuto de Autonomía de Aragón (art. 107.4)   Estas actuaciones generales, cuyo objetivo es mejorar cualitativa y cuantitativamente las inversiones del Estado en Aragón, atenderán a los siguientes criterios:

 A)          Aumento sustancial en partidas de obras y actuaciones estratégicas: Línea ferroviaria Huesca-Canfranc, y de forma especial el tramo Jaca-Canfranc; nuevas partidas para avanzar en los proyectos en los desdoblamientos de la carretera N-II (Fraga-Alfajarín) y la N-232 (Mallén-Figueruelas), aumento sustancial de las partidas de Restituciones por construcción de embalses, en el Plan de Depuradoras del Pirineo; y del Convenio MIMAM-DGA-DPH-ADELPA del Ciclo Integral del Agua… 

B) Inclusión de nuevos proyectos: Inclusión de nuevos proyectos para la realización de mejoras en accesos y salidas directas de la ciudad de Zaragoza (rotondas hacia Alcañiz y hacia Teruel). Estudio (dentro del proyecto de adecuación de la autovía de primera generación A-2) del tercer carril Zaragoza-La Almunia. Impulsar dentro de la revisión del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes para el 2009 la actual conexión de la N-1234 entre Barbastro y Benabarre (A-23)  como desdoblamiento dentro del Eje Zaragoza-Huesca-Toulouse, así como Desdoblamiento N-122 (Tarazona-Borja-Gallur). 

C) Acortar los plazos previstos para estudios informativos y redacción de proyectos que permiten adelantar las inversiones 1-2 años en unas catorce actuaciones en carreteras, autovías y ferrocarril.    La primera concreción de los acuerdos se realizará mediante las siguientes enmiendas parciales

:  II) Detalle de las enmiendas conjuntas: A)       Incrementos importantes para proyectos estratégicos: Ministerio de Fomento y empresas adscritas: Aumento partida ferrocarril Huesca-Canfranc en la Dirección General de Ferrocarriles, sumando 4.000.000 euros a la consignación ya establecida para los PGE 2008 (3,84 millones de euros) y a la partida de la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre. Inclusión de partida para la Conservación y Mantenimiento vía ferrocarril entre Jaca y Canfranc por un importe de 6.000.000 euros . Nuevo: Incrementar partida estudios redacción proyectos Travesía Central Ferroviaria del Pirineo (TCP), por importe de 100.000 euros.

 Ministerio de Medio Ambiente y empresas adscritas:  Incremento de las partidas para Planes de Restitución Territorial por construcción de embalses en Aragón (Lechago, El Val, La Loteta, Montearagón, Mequinenza, Matarraña, Jánovas y San Salvador) Incremento de las partidas 2007 23 05 0009 y 0020 (0,99 millones de euros) 6.000.000 euros  Partida para dotar presupuestariamente del Plan de Estaciones Depuradoras de aguas residuales del Pirineo: 2.000.000 euros . Incremento de la partida para Convenios con Ayuntamientos del Pirineo (ADELPA) DPH y DGA para Ciclo Integral del Agua, en 2.000.000 euros.   B) Proyectos nuevos: Ministerio de Fomento: 1-Incluir en el epígrafe “Mejora y conservación de tramos carreteras” una nueva partida de 6.000.000 de euros para abordar los siguientes proyectos:  

-      

-          Mejora de travesía del casco urbano de L´Ainsa (N-260)     Ferrocarril convencional: Estudio Informativo Mejora de la línea Zaragoza-Sariñena-Monzón.Binéfar-Lleida: 200.000 euros.  Estudio informativo Castejón de Sos hasta N-260 (Eje Pirenaico): 50.000 euros.  Impulsar dentro de la revisión del P.E.I.T. (2009) de los siguientes proyectos:  -Estudio informativo Conexión Barbastro (A-23) Benabarre(A-14) desdoblamiento dentro del eje Zaragoza-Huesca-Toulouse.    Ministerio de Medioambiente: 6-Impulso a obras hidrológicas no conflictivas y que cuenten con el respaldo de los sectores implicados:  - Almudévar, Valcuerna y Valcomuna (Monegros): 1.000.000 euros     Partida para Consolidación estribo derecho de Puente Colgante sobre el Esera, por importe de 200.000 euros. A ejecutar por la CHE en municipio de Santaliestra.        Nuevo: Restauración Colegiata Santa María la Blanca de Berbegal Monumento histórico-artístico,  por importe de 200.000 euros  Nuevo Acondicionamiento rehabilitación “Palacio Renacentista- Casa Carpi” en Fonz (BIC): 100.000 euros.    

C)       Actuaciones que se acortan en estudios informativos o redacción de proyectos: Ministerio de Fomento:    Acortar los plazos de tiempo previsto para concluir el proyecto de A-21, tramo Jaca-Santa Cilia y Puente la Reina-Fago, destinando  50.000 euros nuevos a los ya contemplados en estos PGE.                                          

CHA apuesta por la depuración de las aguas, las restituciones y el Canfranc en los PGE

CHA apuesta por la depuración de las aguas, las restituciones y el Canfranc en los PGE

Salvador Ariste, Secretario Territorial de CHA en el Altoaragón y Eduardo Pueyo, Responsable de Economía de CHA , han presentado las propuestas básicas del Altoaragón que están negociándose para incorporar a los Presupuestos Generales del Estado de 2008 .Chunta Aragonesista ha presentado en Huesca las líneas maestras de las enmiendas que presentarán a los Presupuestos Generales del Estado vinculadas al Alto Aragón. .El secretario de Economía de Chunta Aragonesista, Eduardo Pueyo, ha afirmado que “tiene que ser el diputado de CHA quien tenga que defender a este territorio en Madrid. Estamos muy orgullosos de hacerlo pero si hubiéramos tenido el Estatuto que nos merecíamos no tendríamos que estar con enmiendas y negociaciones”. Para esta agrupación, no se entiende que Aragón reciba menos del 5% de la inversión cuando esta región ocupa más del 9.4% del territorio. Un total de 1.300 millones de euros sería la cantidad mínima que desde CHA se podría considerar óptima cuando se aprueben dichos Presupuestos allá por el mes de diciembre de este año. Por ello, la lista enmiendas y propuestas en el Alto Aragón va a seguir tres ejes básicos. Por un lado, poner en marcha un plan de depuradoras de Agua del Pirineo o abastecer a la capital, son los planes que integran las enmiendas vinculadas al sector hidráulico. Por otro, mejorar las comunicaciones con Francia y mejorar la línea de tren Sariñena, Monzón- Binéfar-Lleida con el objetivo de vertebrar Aragón en materia de infraestructuras ferroviarias.Finalmente, y en materia de carreteras, desde CHA se propone completar la N-260, desdoblar la N- 2 que conduce a Fraga y poner en marcha una vía rápida por el lado occidental.El secretario territorial de CHA, Salvador Ariste, considera fundamental poner en marcha y mejorar estas infraestructuras. “Las grandes infraestructuras siguen siendo muy importantes para nuestro desarrollo económico y social porque vivimos del turismo y del sector primario, que necesitamos modernizar”, ha explicado.

El Canfranc tendrá dinero en los PGE 2008

El Canfranc tendrá dinero en los PGE 2008

La disposición adicional "Labordeta" es la única que funciona en el Estatuto de Autonomía de Aragón. Más de diez millones de euros se van a incluir en los Presupuestos Generales del Estado de 2008 gracias al trabajo del diputado de CHA. ¿Y si no hubiera estado?, ¿lo tendremos en cuenta el próximo año en las elecciones generales?, ¿despertará la sociedad aragonesa y se dará cuenta lo útil y beneficioso que es para nuestra identidad, nuestra autoestima y nuestras inversiones tener un diputado con voz propia en el Congreso?

Reclamando para el Pirineo en Madrid

Reclamando para el Pirineo en Madrid

Bizén Fuster, Presidente nacional de CHA y José Antonio Labordeta, diputado de CHA en el Congreso , negocian en Madrid aumento de partidas en los Presupuestos Generales del Estado para el Pirineo.

De este modo reclaman mayores inversiones en el ferrocarril del Canfranc, aumento de las partidas para aumentar las restituciones territoriales por embalses, más dinero para el nuevo trayecto ferroviario por el Pirineo central aragonés, mejoras para el eje carretero Pirenaico, partidas para la depuración de las aguas residuales de la montaña, aumento de las transferencias para el convenio con los ayuntamientos del Altoaragón, entre otras cuestiones....

Y sin embargo se mueve....

Y sin embargo se mueve....

Río Aragón alerta de más grietas en una pista de la ladera de YesaAsegura que se ha derrumbado un tramo de 20 metros e insiste en la "inseguridad".La CHE dice que se trata de corrimientos de tierras provocados por las últimas lluvias. La Asociación Río Aragón volvió a alertar ayer de nuevos hundimientos de tierra en la zona donde se produjo el deslizamiento del embalse de Yesa (en febrero se produjo el movimiento de una porción de 3,5 millones de metros cúbicos de tierra). Este colectivo denunció ayer que la pista que discurre en la ladera izquierda del embalse se ha derrumbado, lo que demuestra que los problemas de inestabilidad en el terreno siguen "activoS". La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), sin embargo, desmintió este extremo y explicó que el estado de la citada pista, que se utiliza para el paso de maquinaria y material, se debe a corrimientos del terreno provocados por las recientes lluvias.  La explicación no convenció a Río Aragón. "Un tramo de al menos 20 metros de pista se ha ido abajo, inutilizándola. La amenaza de mayores derrumbes persiste dada la gran cantidad de grietas en esa zona", indicaron. La asociación fue más allá y aseguró que, en estas condiciones, es una "irresponsabilidad mayúscula" continuar los trabajos, por su "riesgo" tanto para los trabajadores como para las poblaciones circundantes.  "Nos parece una desfachatez inaudita asegurar, como hizo el pasado viernes la ministra Narbona, que las obras del recrecimiento seguirán adelante cumpliendo todas las garantías. A la vista de los hechos y en coherencia con sus palabras, la ministra debe ordenar inmediatamente la paralización de la obra y el descarte definitivo del proyecto por su inseguridad", argumentaron.  Del Periódico de Aragón que te ofrecemos en este blog de Chobentú-Jóvenes de CHA 

El Pirineo no se vende, la ministra nos vende demagogia electoral.-.

El Pirineo no se vende, la ministra nos vende demagogia electoral.-.

CHA cuestiona los "anuncios electorales" de la Ministra de Medioambiente  Bizén Fuster, Presidente nacional de CHA: "No hay que olvidar que estamos muy cerca de las generales y que están tratando de calmar los ánimos que están soliviantados, echando más promesas sobre la mesa".  En el contexto preelectoral, circunscribió también CHA la nueva promesa de Medio Ambiente sobre los planes de depuración de las aguas del Pirineo aragonés. Fuster recordó a Narbona que los compromisos "se demuestran con hechos y con consignaciones presupuestarias" y por eso le pidió que empiece el próximo año ya con una anualidad de 50 millones. "Lo único cierto hasta ahora -denunció- es que en el Pirineo tenemos construidas dos de las 20 depuradoras anunciadas, hay 18 por hacer y todo el plan aragonés de depuración acumula un retraso absolutamente injustificable".Como ya ha venido defendiendo en los últimos días, Fuster propuso que se destine a otras obras en las que hay acuerdo el montante (35 millones de euros) previsto para el recrecimiento de Yesa en los presupuestos generales del Estado, ya que no se va a poder utilizar el próximo año al "no haber proyecto modificado, ni estar listo el estudio de seguridad". "En vez de perder esa partida, destínela al convenio con Adelpa, al Plan de Depuración o a otros programas del Ministerio", recomendó.

El Pirineo no se vende, ¿algunos partidos sí?

El Pirineo no se vende, ¿algunos partidos sí?

CHA- Jacetania criticó ayer la aprobación de "sueldo y seguridad social" para el vicepresidente de la institución, Daniel Salinas (PAR), en lo que, a su juicio, es una equiparación con el PSOE "en cuanto a políticos colocados" en la comarca.  Además, desde CHA aseguraron que es la "consolidación del interesado pacto de gobierno entre ambas formaciones", en referencia al sueldo que el presidente de la Jacetania, Alfredo Terrén (PSOE), percibe desde la anterior legislatura. Para CHA, el pacto suscrito entre PSOE y PAR se sustenta "en el interés económico" y señaló que para las representaciones institucionales la comarca cuenta con más de 50 concejales que lo hacen de forma altruista

El canfranc, que no arranca y el "nuevo paso del que pasan" ZP y Francia

El canfranc, que no arranca y el "nuevo paso del que pasan" ZP y Francia

Malas noticias sobre el nuevo paso pirenaico ferroviario por Aragón. Europa no lo incluye en sus programas de redes europeas. Ante esta situación el presidente de Chunta Aragonesista, Bizén Fuster, indicó lo más preocupante es la plasmación de que Rodríguez Zapatero pasa de Aragón, como se ha comprobado en los Presupuestos y sus raquíticas inversiones ferroviarias". "Estamos hartos de tantas palabras y tan pocos hechos", comentó. Para Fuster, "cada vez que hay que hacer algo, nadie mueve un dedo por Aragón". "¿De qué hablan Iglesias y Zapatero cuando se reúnen, de qué nos sirve que Morlán sea secretario de Infraestructuras?", se preguntó el diputadote CHA, que criticó también "el abandono del Canfranc, un proyecto más viable y realista y por el que se había recuperado el consenso, para hacer un castillo en el aire cuya fecha de comienzo no hace más que retrasarse".

Solidarios con el Pirineo, también en Madrid

Solidarios con el Pirineo, también en Madrid

CHA pregunta por el abastecimiento de agua de calidad a Zaragoza y su entorno El orden del día del pleno del Congreso próximo miércoles, 3 de octubre de 2007 , ha incluido una pregunta del diputado de CHA, José Antonio Labordeta, para su respuesta por la Ministra de Medioambiente .CHA considera posible acelerar el abastecimiento de agua de calidad del Pirineo a Zaragoza sin ligarlo al innecesario y nuevamente retrasado recrecimiento del pantano de Yesa. De este modo, el diputado Labordeta ha presentado la siguiente pregunta oral que tendrá su respuesta en pleno del Congreso la próxima semana:“¿Qué actuaciones tiene previstas el Gobierno para lograr acortar los plazos de tiempo previstos para lograr abastecer de agua de calidad a Zaragoza y otra serie de municipios de su entorno metropolitano sin necesidad de recrecer el pantano de Yesa ?“El problema es que se ha vinculado erróneamente el recrecimiento a cualquier de las cotas del actual pantano de Yesa con el abastecimiento a la ciudad de Zaragoza y su entorno”. “Sin embargo creemos que es más que posible tener agua de calidad en Zaragoza sin necesidad de aumentar la despoblación y los perjuicios a la montaña. Es cuestión de voluntad política y es por este motivo por el que queremos insistir ante la Ministra de Medioambiente sobre esta posibilidad. Queremos que se comprometa a acelerar las obras para conseguir este fin”, ha declarado LabordetaFinalmente indicamos que CHA recordará en el pleno del Congreso a la máxima responsable de esta “cartera ministerial”, Cristina Narbona, que existen informes y propuestas de técnicos en materia de política hidrológica que demuestran la viabilidad de esta propuesta aprovechando las infraestructuras pendientes y logrando su conexión con la ciudad y todas las localidades que se podrían beneficiar de las posibilidades de este abastecimiento.

L´Ainsa necesita respuestas

L´Ainsa necesita respuestas

CHA solicita en el Congreso de los Diputados que Fomento tome medidas urgentes para reducir el riesgo de atropello en la travesía de la N-260 en L’Aínsa  Agustín Muñoz, portavoz de CHA en el Ayuntamiento de L’Aínsa-Sobrarbe explica que “nos hemos visto obligados a llevar este tema al Congreso ante la falta de respuesta al ayuntamiento por parte del Ministerio de Fomento, y anunciamos ya la presentación de una enmienda a los PGE 2008 para que se incluya una partida que posibilite el acondicionamiento de esta travesía” El acceso a L’Aínsa desde Boltaña se realiza después de superar una curva, tras la cual se encuentran un paso de cebra que los peatones utilizan para acceder a la residencia de mayores, al Centro de Salud, a la Cruz Roja, o a la escuela de música. A todo ello se une que desde este cruce se accede al Casco Histórico.Las 20 familias que viven junto a este cruce, así como los propietarios de los comercios que se ubican junto a este, han manifestado en diversas ocasiones su preocupación ante la velocidad con la que muchos vehículos acceden al pueblo, sin respetar las señales que obligan a circular a 50 km/h., por lo que han solicitado la instalación de bandas rugosas antes de acceder a este transitado cruce.El Ayuntamiento de L’Aínsa-Sobrarbe se ha puesto en contacto con Fomento para que se tomen medidas urgentes, sin que hasta ahora se haya recibido contestación.Agustín Muñoz, portavoz de CHA en este ayuntamiento, recuerda, que “el acceso de la N-260 al Barrio de Banastón, ofrece una situación igual de peligrosa para los peatones, ante la ausencia de aceras a ambos lados de la travesía, por lo que la actuación del Ministerio de Fomento debe ser integral”.“Es evidente que deben ser los técnicos del Ministerio de Fomento, los que de forma urgente, expliciten si las bandas rugosas son la solución técnica más deseable para reducir el peligro de atropello, y de cara al acondicionamiento de toda la travesía de la N-260 a su paso por L’Aínsa, anunciamos la presentación de una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado de 2008 con el objeto de que se dote una partida para esta actuación”.

Destrozan el Pirineo, Destrozan el Alto Gállego....

Destrozan el Pirineo, Destrozan el Alto Gállego....

CHA pide explicaciones a la DGA por permitir explotar una cantera en Oliván, una zona LIC y de protección del quebrantahuesos  El INAGA no ha considerado necesario hacer evaluación de impacto ambiental y ahora tramita el uso privativo de este monte público del municipio de Biescas.Fuster: “El Gobierno de Aragón, en lugar de permitir esta agresión, debería estar velando por el interés general y la conservación del patrimonio natural”.Chunta Aragonesista ha presentado trece preguntas parlamentarias para que el consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, explique cómo justifica su departamento que no se haya sometido a evaluación de impacto ambiental un proyecto de extracción de roca en la zona conocida como Telera, en el núcleo urbano de Oliván (municipio de Biescas), que se encuentra en pleno LIC “Sobrepuerto” y en el área de protección del quebrantahuesos y de otras especies de fauna y flora. De hecho, el INAGA está tramitando ya el expediente para conceder a la empresa que impulsa el proyecto el uso privativo de una zona forestal de dominio público: “pertenece al Gobierno de Aragón, que, en lugar de permitir esta agresión, debería estar velando por el interés general y la conservación de este patrimonio natural”, afirma el portavoz de Medio Ambiente de CHA, Bizén Fuster. Según el proyecto, la explotación será a cielo abierto, lo que supone que se tendrá que eliminar la cubierta vegetal actual. Y la extracción se hará siguiendo el trazado de la pista forestal de acceso a Oliván, que, asimismo será la que utilicen los camiones de la empresa para el transporte del material. Esta pista es de interés y uso público por tratarse de la única de acceso a la zona de Sobrepuerto, muy transitada, por tanto, por vecinos, ganaderos, cazadores, turistas y excursionistas.Además, bajo esta pista discurre la tubería de conducción de agua a Oliván, mientras que la captación de agua se hace a menos de 100 metros lineales de donde se va a hacer la cantera. “Parece ser que no se han tenido en cuenta las negativas repercusiones que para el suministro de agua a los habitantes de Oliván va a tener este proyecto”, señala Fuster, que ha respaldado a la Asociación Cultural “O Cumo” de Oliván y al Ligallo de CHA en el Alto Gállego en sus críticas y en sus reclamaciones para que se paralice el proyecto y se haga un estudio riguroso y de acuerdo a la legalidad vigente.

Televisión y Pirineo

Televisión y Pirineo

 Nos envían este mensaje:

El próximo domingo 30 de septiembre, en el canal 2 de TVE, en el programa "El escarabajo verde" que se emite a las 11,45 de la mañana, se podrá ver un documental titulado "¿Qué verde era mi valle?". Está rodado en el valle de Castanesa y en algunos de sus pueblos. Trata de la forma de vida de sus gentes y del urbanismo que la mayoría municipal quiere llevar a cabo en él.

Creemos que es de gran interés que lo vea la mayor cantidad de gente posible, ya que la conservación del Patrimonio Natural de nuestras montañas nos afecta a todos y está en inminente peligro.

Desde Chobentú-Jóvenes de CHA te lo recomendamos

El canfranc, sin perricas en los presupuestos

El canfranc, sin perricas en los presupuestos

Los de Madrid dicen que del Canfranc reapertura nada de nada. El proyecto de ley de presupuestos Generales del Estado para 2008 contempla una partida de poco más de tres millones de euros para 2008 para todo el trayecto Huesca-Canfranc. Y cero, cero euricos para la conservación y mantenimiento vía ferrocarril entre Jaca y Canfranc..Solo nos queda Labordeta para intentar que la voz de Aragón se oiga en el Congreso...

Defensa del territorio o destrucción? Tú eliges

Defensa del territorio o destrucción? Tú eliges

El Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA), al no llevar a cabo una Evaluación de Impacto Ambiental va a permitir la instalación de una cantera en el Sobrepuerto, concretamente en la zona del Barranco de Oliván, a escasos 100 metros del punto donde se encuentra la toma de agua para consumo de boca, lo que supondrá importantes afecciones a los montes de dominio público además de a los barrancos de Ainielle y Rimaldo.  Angel Visús, presidente de CHA-Alto Gállego, recuerda que “es incomprensible que por un lado el Gobierno de Aragón declare este territorio Lugar de Interés Comunitario, con el objeto de proteger la biodiversidad que alberga, para por otro lado, permitir una actividad agresiva para el medio como es una cantera”. Para Visús,  “el Gobierno de Aragón, debería centrar todos sus esfuerzos en proteger a este amplio territorio de las comarcas de Alto Gállego y Sobrarbe, con una figura que podría ser la de Paisaje Protegido, que asegure un futuro desarrollo sostenible, que facilite la rehabilitación de los núcleos, desarrollo que poco tiene que ver con permitir la instalación de una cantera de piedra y el trasiego continuo de camiones por una pista forestal de interés y uso público muy transitada por vecinos y visitantes puesto que se trata de la única que existe en el valle”. El artículo 4º de la Ley de Montes 43/2003 de 21 de noviembre, es bien claro cuando dice en referencia a la función social: “Los montes, independientemente de su titularidad, desempeñan una función social relevante, tanto como fuente de recursos naturales, como por ser proveedores de múltiples servicios ambientes…”, “El reconocimiento de estos recursos y externalidades, de los que toda la sociedad beneficia, obliga a las administraciones públicas a velar en todos los casos por su conservación, protección, restauración, mejora y ordenado aprovechamiento”. “¿Dónde está la protección si se destruye la vegetación, el medio y el paisaje para lucro de una empresa privada, sin que medie ningún beneficio ni interés social, y en suelo publico?”, pregunta el presidente de CHA-Alto Gállego.

Sobrarbe, Pirineo, gentes que luchan por su territorio

Sobrarbe, Pirineo, gentes que luchan por su territorio

CHA-Sobrarbe elige nuevo presidente y renueva su Consello de Redolada  Para el nuevo presidente, Mikel Etxebarría, tras dieciséis años de presidencia de Agustín Muñoz, sustituirle es todo un reto El nombramiento de Agustín Muñoz como Teniente Alcalde del Ayuntamiento de L’Aínsa-Sobrarbe, así como portavoz de CHA en la Comarca de Sobrarbe y presidente de la Comisión de Cultura de esta institución, le llevó recientemente a presentar la dimisión como presidente de CHA-Sobrarbe, tras dieciséis años en el cargo.Los militantes de CHA-Sobrarbe reunidos en Asambleya de Redolada han llevado a cabo la elección de un nuevo presidente, y la renovación del Consello de Redolada, (Ejecutiva Comarcal). La presidencia ha recaído en Mikel Etxebarría, de Escalona, el Secretario será Julio Pueyo de Bielsa, el Secretario de Organización, José María Solans, de Parzán, el tesorero, David Rodríguez de Labuerda, y los vocales, Marisol Lera de L’Aínsa y José Ramón Ceresuela de Asín de Broto. Para Mikel Etxebarría, “el reto que tenemos este nuevo equipo que presido es que el proyecto de CHA siga creciendo en Sobrarbe, recogiendo unos frutos, que vienen por nuestra defensa de la mejora de la calidad de vida de los habitantes de esta comarca, y la defensa de este territorio, todo ello desde la honradez, la ilusión y la libertad que nos da este proyecto político”.

Más sobre Yesa...

Más sobre Yesa...

El Ministerio de Medio Ambiente da la razón a la Asociación Río Ebro y encarga nuevos estudios sobre Yesa

El Ministerio de Medio Ambiente ha decidido sacar a concurso nuevos estudios geológicos sobre las laderas del embalse de Yesa. Con esa decisión, que provocará que el nuevo rectificado deba esperar al resultado de los informes, la Asociación Río Aragón ve atendidas sus reivindicaciones.

Zaragoza.- El Ministerio de Medio Ambiente va a sacar a concurso nuevos estudios geológicos sobre las laderas del embalse de Yesa. “Esta decisión provoca que el modificado número 3, que se está esperando, en ningún caso se puede realizar sin tener unas conclusiones de estos trabajos que se tienen que hacer”, ha indicado el presidente de la Asociación Río Aragón, Luis Solana. Los trabajos tienen un plazo de ejecución de 12 meses y “cualquier proyecto serio debe esperar a las conclusiones de todos estos trabajos de campo que se tienen que hacer ahora”, ha añadido.

La Asociación Río Ebro ve atendidas así sus reivindicaciones. Se felicitan porque al final se van a realizar esos estudios pero “pone en evidencia que durante todos estos años se ha estado trabajando sin las mínimas garantías que un proyecto como éste necesita”, ha manifestado Luis Solana.

Hace más de 20 años que se sacó a información pública el primer proyecto de recrecimiento de Yesa. Lo que se pone ahora de manifiesto, tal y como ha explicado el presidente de Río Ebro, “es que este proyecto, como el modificado del año 1.993 y el proyecto constructivo del 2.000, han sido proyectos que no tenían unos informes imprescindibles que garantizaran la seguridad de Yesa”.

EMBALSE DE MALVECINO

El mismo día que el Ministerio de Medio Ambiente sacaba a concurso los estudios geológicos, licitaron la redacción del proyecto de recrecimiento del embalse de Malvecino, situado en Bárdenas. Desde la Asociación Radio Ebro se felicitan por que ahora se planteen incrementar el almacenamiento de agua en la zona de riego. “Se trata de una solución posible, de justicia y equidad territorial, y es la única decisión que garantiza que el agua que se almacena va a ir a los regadíos de Bárdenas”, ha manifestado Luis Solana.

Noticia de aragonpress que te ofrecemos en este blog de Chobentú-Jóvenes de Chunta Aragonesista


Agua, Jaca y CHA

Agua, Jaca y CHA

CHA pide medidas para evitar más inundaciones en la calle Mayor de Jaca  El grupo municipal de CHA en Jaca exige al equipo de gobierno “que se adopten las medidas necesarias para que no vuelva a repetirse la inundación que sufrieron numerosos locales y bodegas de la calle Mayor durante la primera precipitación de importancia tras la finalización de las obras de este vial”. Así se hace constar en un comunicado emitido ayer por sus dos concejales, Pedro Pérez y Natalia Márquez, quienes consideran que “se deben de exigir las responsabilidades necesarias a la empresa Suelo y Vivienda de Aragón, promotora de esta obra, y a quien corresponda por la nefasta ejecución de la misma”. Los ediles añaden que “así mismo se deberá resarcir a los vecinos afectados”, medida a la que se deberá sumar la restitución de “las zonas que presentan niveles desajustados y que facilitan la entrada de las aguas en los comercios, bodegas y portales”.La fuerte tromba de agua del sábado en Jaca provocó la inundación de varios establecimientos del primer tramo de la calle Mayor al no haber, precisamente en una zona que hace badén, suficientes sumideros por los que llegara el agua al colector. En algunos locales el nivel del agua alcanzó los 20 centímetros.

A vueltas con la Aragón -Cazaril

A vueltas con la Aragón -Cazaril

Este martes, día 18 de septiembre de 2007, se debatirá en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley de ERC reclamando una moratoria del paso de redes de alta tensión por el Pirineo catalán. CHA consiguió el compromiso del Ministro de Energía, a través de una pregunta del diputado Labordeta, de que no pasarían nuevas conexiones por el Pirineo aragonés. Habrá que estar atentos a lo que dicen unos y otros. Se podrá ver la transcripción del pleno en www.congreso.es el miércoles día 19 de septiembre.

Solidarios desde Zaragoza con el Pirineo

Solidarios desde Zaragoza con el Pirineo

Ante la moción presentada conjuntamente por PSOE, PP y PAR en el pleno de la DPZ, celebrado hoy, exigiendo responsabilidades al Ministerio de Medio Ambiente ante el nuevo retraso en el recrecimiento de Yesa, y pidiendo fechas y plazos para el nuevo modificado, el portavoz del grupo provincial de CHA, José Antonio Acero, ha votado en contra y ha acusado a los representantes de los tres partidos de estar haciendo demagogia política, ya que las filtraciones que han aparecido en el estribo derecho de la presa entrañan un riesgo real que como mínimo, de no llevarse a cabo la paralización total de las obras, exigen un nuevo proyecto y una nueva evaluación ambiental, tal y como afirman los técnicos del Ministerio”. Además, Acero ha recordado que los tres partidos son responsables de los retrasos de esta obra ya que todos ellos han tenido responsabilidades de gobierno a nivel autonómico o central en los últimos años. El portavoz de CHA ha indicado que su partido siempre se ha opuesto al recrecimiento de Yesa por considerar que existen otras alternativas más sostenibles y económicas, y que el nuevo retraso confirma que el proyecto de recrecimiento es peligroso e inviable geológicamente. “Por un lado existen opciones de embalses laterales que consolidarían los regadíos en Bardenas y por el otro, la ciudad de Zaragoza no necesita del recrecimiento de Yesa para beber agua de calidad, tal y como afirmó la Unión Europea, por lo que la obra es innecesaria”. Por último, Acero ha recordado que ya en 1999 el Departamento de Ciencias Geológicas de la Universidad de Zaragoza elaboró un informe en el que calificaba de “inadmisible” la ampliación del pantano y señalaba que “existían problemas de estabilidad en una de las laderas y que las consecuencias de un desprendimiento masivo serían catastróficas, por lo que esto conlleva un riesgo evidente para la seguridad de los habitantes de la zona”.